Archivo Paricutín

Memoria y presencia de un volcán

_DSC9188

Acerca del proyecto

Archivo paricutin

Es una iniciativa enfocada a preservar y concentrar materiales audiovisuales y documentales sobre el desarrollo del volcán Paricutín desde su origen hasta la actualidad, promoviendo su acceso público y utilización en la investigación y la creación artística.

Introducción 

El Archivo Paricutín es una plataforma dedicada a reunir, resguardar y poner en diálogo materiales audiovisuales y documentales que dan cuenta de la historia y transformaciones del volcán Paricutín, desde su inesperada aparición en 1943 hasta nuestros días. Esta iniciativa busca facilitar el acceso público a dichos acervos, impulsando tanto la investigación como la creación artística en torno a este fenómeno natural único.

El nacimiento del Paricutín en el estado de Michoacán marcó un episodio extraordinario en la historia contemporánea: fue la primera vez que la humanidad pudo presenciar y documentar con detalle el surgimiento de un volcán desde sus inicios. Su erupción transformó el paisaje, la vida de las comunidades cercanas y se convirtió en un referente internacional para la ciencia, el arte y la memoria colectiva.

Preservar los registros documentales y audiovisuales de este acontecimiento resulta esencial para comprender no solo la magnitud del suceso, sino también las múltiples miradas que se han tejido alrededor de él. El Archivo Paricutín no se limita a conservar, sino que abre la posibilidad de que el archivo sea reinterpretado desde la práctica artística, generando nuevas lecturas y reflexiones sobre la manera en que la naturaleza impacta nuestras formas de vida, cultura y conocimiento científico.

Archivos

Esta iniciativa es realizada gracias a la colaboración del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Apoyo a la conformación y preservación de acervos cinematográficos. El Instituto de Geologìa de la UNAM, a través de su Museo de Geología y Acervo Histórico, Museo Comunitario KutsÏskua Arhákucha, Archivo Reyes, La Filmoteca de la UNAM y el equipo de colaboradores para el proyecto.

Aproximaciones al archivo

Laboratorio de exploración

audivisual

27 de Septiembre al 29 de octubre

Convocatoria

Laboratorio de exploración audiovisual.

Laboratorio Archivo Paricutín

Del 15 al 25 de septiembre de 2025

El Archivo Paricutín convoca a creadorxs, artistas, investigadorxs, y agentes culturales a participar en el Laboratorio de exploración audiovisual, una iniciativa enfocada en preservar, concentrar y activar materiales audiovisuales y documentales sobre el desarrollo del volcán Paricutín desde su origen hasta la actualidad, promoviendo su acceso público y su utilización en la investigación y la creación artística.

Objetivo

El laboratorio se propone como una clínica de proyectos artísticos y de investigación multidisciplinar, conformada por 6 sesiones de trabajo destinadas a abrir espacios de conversación, experimentación y producción en torno al archivo desde diversos enfoques.

Participación

  • Se seleccionarán hasta 10 propuestas.
  • Lxs  participantes tendrán acceso a materiales de archivo relacionados con el volcán Paricutín.
  • Cada participante desarrollará una propuesta a partir de dichos materiales.
  • Los proyectos pueden ser nuevas propuestas o trabajos previos en proceso o ya terminados que busquen ser socializados.

Líneas de trabajo

Las obras y proyectos podrán desarrollarse en formatos como:

  • Ensayos audiovisuales
  • Documental
  • Cine expandido
  • Transmedia
  • Apropiación
  • Piezas sonoras o musicales
  • Obras literarias
  • Investigaciones académicas
  • Ensayos críticos
  • Documentación de acciones performáticas
  • Propuestas radiofónicas
  • Otras prácticas que se adapten a la línea museográfica prevista

Las obras resultantes serán exhibidas en una sala del Museo de Geología de la UNAM.

Calendario

  • Apertura de convocatoria: 15 de septiembre de 2025
  • Cierre de convocatoria: 25 de septiembre de 2025
  • Sesiones del laboratorio en el museo: 27 de septiembre, 4 de octubre y 4 sesiones a acordar con el grupo conformado.
  • .Exhibición de resultados en el Museo de Geología de la UNAM: Miércoles 29 de octubre 2025

Requisitos de postulación

  1. Breve descripción de la propuesta (máx. 500 palabras).
  2. Semblanza  (máx. 300 palabras).
  3. En caso de existir, portafolio o referencias de trabajos previos (enlace web o PDF).
  4. Carta de motivos para participar en el laboratorio.

 

1

20 Sep 2025–Museo de Geología de La UNAM.

27 Sep 2025–Museo de Geología de la UNAM.

29 de octubre 2025

Ponentes

18

Historiadora, directora del Acervo Histórico del Instituto de Geología de la UNAM

17

Historiador de arte y cineasta experimental.

Especialista en archivo.

Archivo Volcán Paricutín (1)

Cineasta y archivista.

Archivo Volcán Paricutín

Director del Museo Comunitario de Angahuan

20

Antropóloga maya

19

Artista con enfoque investigativo 

Museo de Geología

El Museo de Geología de la UNAM, se encuentra ubicado en la Colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México, Jaime Torres Bodet N.º 176. Es resguardo del Instituto de Geología de la UNAM, alberga las colecciones geológicas más importantes del país, y es sede de la mayoría de las sociedades científicas de México.

Museo Comunitario de Angahuan, Michoacan

Museo comunitario Kutsikua Arhakucha, centro de encuentros e intercambio de ideas para el fortalecimiento del buen vivir de las comunidades p’urhépechas y de todas las personas que habitan este hermoso planeta.

Archivo Paricutín

Archivo Paricutin es una iniciativa de Circuito Estudio y Chak Tuun.

Realizada con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Apoyo a la conformación y preservación de acervos cinematográficos.